Red Preventiva México

Este proyecto nació como una iniciativa de apoderados de cinco colegios, que se reunieron para implementar un protocolo basado en el modelo islandés de Prevención de Drogas y Alcohol. En sus inicios se llamó “Protocolo de prevención de alcohol”, y tras la aparición de este protocolo en medios como el Mercurio, éste se dio a conocer a otros apoderados y escuelas.

Para el año 2020, quince colegios ya pertenecían a la Red, y desde entonces la red ha ido creciendo, actualmente con 76 colegios que han decidido enfrentar la problemática de consumo de drogas y alcohol en Chile en menores de edad.

Nuestra embajadora

Cynthia Elizondo

Directora Ejecutiva de RPMx
cynthia@redpreventiva.com

Consejeros expertos

Sebastián Errázuriz

Director Red Preventiva Global

Mariano Montenegro

Especialista en políticas públicas de prevención y adicciones en América Latina, con más de 25 años de experiencia.

Leer más

 

El Dr. Mariano Montenegro es médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias, y mas de 25 años de experiencia en políticas públicas y capacitación en reducción de la demanda, así como en el tratamiento clínico de personas con problemas de uso de drogas.

Actualmente es Director de la oficina de Chile del Plan Colombo para América Latina y el Caribe y entrenador externo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Viena (UNODC), trabajando como entrenador para los formuladores de políticas en América Latina sobre reducción de la demanda

Dr. Christian Amaury Ascensio Martínez

Investigador y académico por la UNAM especializado en juventudes, violencia urbana, seguridad y exclusión social.

Leer más

Licenciado en Sociología, Maestro en Estudios Políticos y Sociales, y Doctor en
Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en sociología, por la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Es Coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UNAM, universidad donde también es profesor de tiempo
completo e integrante del Comité Asesor del Seminario Universitario
Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana de la UNAM.
Responsable del Proyecto PAPIIT “La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de
México y las representaciones juveniles sobre violencia urbana, seguridad y
exclusión social”.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y cuenta con
publicaciones en revistas especializadas a nivel nacional e internacional.

Dra. Jennifer Lira Mandujano

Académica e investigadora de adicción a sustancias, adicciones conductuales y evaluaciones dirigidas a usuarios de sustancias.

Leer más

Estudió la Licenciatura en Psicología y la Maestría en Metodología de la Teoría e
Investigación Conductual, el doctorado en Psicología y Salud en la UNAM.
Es autora de diferentes artículos en revistas indizadas y capítulos de libros tanto
en editoriales nacionales como internacionales.
Es Profesora de Carrera Titular “B” en la Facultad de Estudios Superiores- Iztacala
(UNAM) en la Licenciatura de Psicología.
Es tutora del programa de maestría y doctorado en psicología de la UNAM y
pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII;
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI) en el
nivel 1, desde enero del 2011 a la fecha.

Maestro José Luis Arce Aguilar

Más de 20 años de investigación académica orientada a la prevención social de la
violencia y el delito, y el análisis de políticas públicas.

Leer más

Maestría en Política Criminal por la UNAM y licenciaturas en Psicología y en
Antropología Social, con estudios de posgrado en Administración y Gestión
Pública.
Más de 20 años de experiencia orientada a la investigación académica y laboral
en temas de Violencias y Seguridad Pública y Ciudadana, Prevención Social del Delito; así como al Análisis de Políticas Públicas y a la Gestión, Planeación y Desarrollo de Proyectos Gubernamentales en Seguridad Ciudadana y Desarrollo Comunitario

Maestra. Ma. Angélica Garnica Sosa

Consultora en seguridad para instituciones académicas en nivel básico, medio y superior, con más de dos décadas de experiencia.

Leer más

Licenciada en Sociología y Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas por
la Universidad Autónoma Metropolitana, con diplomados en Educación para la Paz
y Derechos Humanos (Universidad Iberoamericana) y en Derechos Humanos y
Aproximaciones para su Defensa (Suprema Corte de Justicia de la Nación).
Especialista en planeación estratégica, desarrollo institucional y consultoría en
seguridad para instituciones educativas, ha consolidado más de dos décadas de
experiencia como asesora legislativa, gubernamental y académica en temas de
prevención social de la violencia, violencia de género y seguridad escolar y
universitaria.
En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en posgrado en la
Universidad Iberoamericana y el Instituto de Administración Pública del Estado de México, así como en la UNAM y la UAM. Ha coordinado y diseñado diplomados y
cursos especializados, entre ellos el Diplomado de Seguridad para Instituciones
Educativas (UDLAP Jenkins) y diversos talleres de seguridad, convivencia y
gestión de conflictos para universidades, colegios y organismos públicos.
Es autora y coordinadora de estudios y manuales de referencia en seguridad
universitaria para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y actualmente participa como especialista en la Comisión Encargada de Elaborar el Programa Integral de Seguridad para la UAM Xochimilco. Su trabajo se ha distinguido por integrar la perspectiva de género, los derechos humanos y la corresponsabilidad comunitaria en el diseño de políticas, protocolos y estrategias de seguridad educativa.

Maestro José Manuel Castrejón Vacio

Especialista, con más de 30 años de experiencia, en diseño y desarrollo de políticas públicas de salud mental, farmacodependencia y abuso del alcohol y tabaco.

Leer más

Psicólogo clínico y Maestro en Atención Integral del Consumo de Drogas por la
Universidad Veracruzana.
Trayectoria de 37 años en diseño y desarrollo de políticas públicas de salud
mental y adicciones y como responsable de los programas nacionales contra el
abuso del alcoholismo, el tabaquismo y farmacodependencia.
Fue secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones donde
desarrolló proyectos nacionales de prevención en escuelas, comunidades
indígenas, ambientes laborales y grupos de riesgo.
Ha representado a México en reuniones de organismos internacionales
especializados en materia de reducción de la demanda de drogas.

Licenciada Yazmín Juandiego Monzón

Secretaria Técnica del Consejo de Expertos de RPMx. Especialistas en prevención social de la violencia y la delincuencia, con 15 años de experiencia en proyectos implementados a nivel local.

Leer más

Licenciada en Periodismo por la UNAM y Maestrante en Administración Pública
Municipal con enfoque de género impartida por el IAPEM.
En los últimos 15 años, su trayectoria en campo se ha encauzado en incentivar
comunidades colaborativas que en conjunto con su gobierno local se organizan
para tener espacios más seguros, al fomentar la unión vecinal desde una mirada
sensible a las desigualdades y la importancia de entornos saludables para la niñez
y la juventud.
Cuenta con diversos diplomados impartidos por la Escuela de Trabajo Social de la
UNAM, la Universidad de Chile, la Universidad Abierta de Cataluña y la
Universidad Mexiquense de la Seguridad.
Se ha desempeñado como periodista en el Periódico Reforma, investigadora
social en el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) y como servidora
pública municipal.

Scroll al inicio